La versión en español está después de la versión en inglés.
The underground museum, like a time capsule of Sevilla during the first 700 years AD, is called the Antiquarium. Many people see the name and think they’re going to see an aquarium. Some are disappointed. An antiquarium is a repository of antiquities. One of the first major things you pass when you enter is the Roman fish-salting plant where they made garum, fermented fish sauce. Pliny the Elder called it “exquisite liquid” as well as “a choice liquor consisting of the guts of fish and the other parts that would otherwise be considered refuse,” which is a bit paradoxical if you ask me. The elite considered it an aphrodisiac. Still, I’m not sold.
The rest of the large underground space is filled with the footprints of former homes, temples, meeting halls, mosaics, streets, and ancient sewer systems. Signage and videos used to be available throughout. I wonder if they were too expensive to maintain. Now, the audio tour (free) is a must if you want in-depth information on what you’re seeing. I’m still coughing but feeling slightly more energetic. Do you suppose a bowlful of garum would help?
.
El museo subterráneo, como una cápsula del tiempo de Sevilla durante los primeros 700 años dC, se llama Antiquarium. Muchas personas ven el nombre y piensan que van a ver un acuario. Algunos están decepcionados. Un antiquarium es un depósito de antigüedades. Una de las primeras cosas importantes que pasas cuando entras es la planta romana de salazón de pescado donde hacían garum, salsa de pescado fermentada. Plinio el Viejo lo llamó “líquido exquisito”, así como “un licor selecto que consta de tripas de pescado y otras partes que de otro modo se considerarían basura”, lo cual es un poco paradójico si me preguntas. La élite lo consideraba un afrodisíaco. Aún así, no estoy vendido.
El resto del gran espacio subterráneo está lleno de huellas de antiguas casas, templos, salas de reuniones, mosaicos, calles y antiguos sistemas de alcantarillado. La señalización y los videos solían estar disponibles en todas partes. Me pregunto si eran demasiado caros de mantener. Ahora, el recorrido de audio (gratis) es imprescindible si desea obtener información detallada sobre lo que está viendo. Todavía estoy tosiendo, pero me siento un poco más enérgico. ¿Supongo que un tazón lleno de garum ayudaría?


· Casa de la Ninfa, siglo II/III.

• Emblema central del mosaico de la ninfa amymone. Siglo II. Paganismo. Alto imperio romano.


• Enterranmiento infantil en ánfora, siglo VI, Cristianismo, Época visigoda. (¿Qué fue primero, el entierro o el ánfora?)

• San Geraldo, un verdadero clásico.





Click the thumbnails to enlarge.
Haz clic en las miniaturas para ampliar.